
- Sesión 1:El retorno era esto: de orígenes, fronteras y desarraigos.
El hombre tranquilo, dir. John Ford (1952) – sobre El hombre tranquilo de Maurice Walsh (Reino de Cordelia, 2012).
- Sesión 2: El amor que vino del frío.
Le notti bianche, dir. Luchino Visconti (1957) – sobre Noches blancas de Dostoievski (Nórdica, 2015)
- Sesión 3: Yo es otro y otras sombras al sol.
A pleno sol, dir. René Clement (1960) – sobre El talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith (Anagrama, 1999).
- Sesión 4:La muerte en una foto ampliada.
Blow up, dir. Michelangelo Antonioni (1966) – Las babas del diablo de Julio Cortázar (Cátedra, 2004).
- Sesión 5:Lo real maravilloso está aquí al lado.
El bosque animado, dir. José Luis Cuerda (1987) – sobre El bosque animado de Wenceslao Fernández Flórez (Austral, 2010).
Sesión 6: Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde.
Léolo, dir. Jean–Claude Lauzon (1992) – sobre El valle de los avasallados de Réjean Ducharme (Ediciones Doctor Domaverso, 2010).
- Sesión 7: El baile de máscaras de la conveniencia.
Eyes wide shut, dir. Stanley Kubrick (1999) – sobre Relato soñado de Arthur Schnitzler (Acantilado, 2012).
- Sesión 8: Un día en la vida de una mujer.
Las horas, dir. Stephen Daldry (2003) – sobre Mrs. Dalloway de Virginia Woolf (Lumen, 2013).
Manuela Partearroyo es licenciada en Filología Hispánica y Doctora en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid, donde colabora impartiendo seminarios sobre literatura y cine. Además es cinéfila de vocación y librera de profesión.