Buscar
×

Escanear IP Avanzado: Cómo Hacerlo

Este artículo fue publicado por el autor Editores el 09/02/2025 y actualizado el 09/02/2025. Esta en la categoria Artículos.

El escaneo de IP es una herramienta fundamental para cualquier profesional de la ciberseguridad. Mediante el escaneo de IP, podemos obtener una gran cantidad de información sobre la red y los dispositivos conectados a ella. Sin embargo, el escaneo básico de IP no siempre es suficiente para conocer todo lo que necesitamos saber. Por ello, hoy vamos a hablar del escaneo IP avanzado y cómo hacerlo.

¿Qué es el escaneo IP avanzado?

El escaneo IP avanzado consiste en utilizar herramientas y técnicas más sofisticadas que el escaneo básico para obtener información detallada sobre la red y los dispositivos conectados. Estas técnicas incluyen el análisis de puertos, el análisis de versiones de software, el análisis de vulnerabilidades y el análisis de tráfico de red.

Herramientas para el escaneo IP avanzado

Existen muchas herramientas en el mercado que nos permiten realizar un escaneo IP avanzado. Algunas de las más populares son:

Cómo hacer un escaneo IP avanzado

Para realizar un escaneo IP avanzado, sigue estos pasos:

Paso 1: Instala las herramientas necesarias

Lo primero que debes hacer es instalar las herramientas que necesitarás para el escaneo IP avanzado. Puedes descargar Nmap, Nessus y Wireshark desde sus respectivas páginas web.

Paso 2: Escanea la red

Una vez que tengas las herramientas instaladas, puedes empezar a escanear la red. Para ello, utiliza Nmap para realizar un análisis de puertos y versiones de software. Ejecuta el siguiente comando en la terminal:

nmap -sV -p- IP

Donde "IP" es la dirección IP de la red que quieres escanear. Este comando escaneará todos los puertos abiertos y mostrará la versión del software que se está ejecutando en cada uno de ellos.

Paso 3: Analiza las vulnerabilidades

Después de realizar el análisis de puertos y versiones de software, puedes utilizar Nessus para detectar vulnerabilidades en los dispositivos de la red. Ejecuta Nessus y crea un nuevo escaneo. Selecciona la red que has escaneado con Nmap y ejecuta el escaneo. Nessus mostrará una lista de vulnerabilidades que hay en la red.

Paso 4: Analiza el tráfico de red

Por último, puedes utilizar Wireshark para analizar el tráfico de red. Ejecuta Wireshark y selecciona la red que quieres capturar. Wireshark mostrará todos los paquetes que se están enviando y recibiendo en la red. Puedes filtrar el tráfico por protocolo, dirección IP o puerto para obtener una visión más detallada del tráfico.

Preguntas frecuentes

¿El escaneo IP avanzado es legal?

Sí, el escaneo IP avanzado es legal siempre que se realice en redes propias o con el permiso explícito del propietario de la red.

¿Necesito ser un experto en ciberseguridad para hacer un escaneo IP avanzado?

No, no necesitas ser un experto en ciberseguridad para hacer un escaneo IP avanzado. Sin embargo, sí necesitas tener conocimientos básicos de redes y ciberseguridad.

¿Puedo utilizar herramientas de pago para el escaneo IP avanzado?

Sí, puedes utilizar herramientas de pago para el escaneo IP avanzado si prefieres. Algunas de las herramientas de pago más populares son Tenable.io, Rapid7 y Qualys.

Conclusión

El escaneo IP avanzado es una herramienta valiosa para cualquier profesional de la ciberseguridad. Con las herramientas y técnicas adecuadas, puedes obtener información detallada sobre la red y los dispositivos conectados. Sin embargo, recuerda que el escaneo IP avanzado debe realizarse en redes propias o con el permiso explícito del propietario de la red.

Referencias


Deja un comentario