RTU Vesical: Explicación y Tratamiento
Este artículo fue publicado por el autor Editores el 09/02/2025 y actualizado el 09/02/2025. Esta en la categoria Artículos.
La RTU vesical, o resección transuretral de la vejiga, es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar diversas afecciones de la vejiga, como los pólipos vesicales, el crecimiento benigno de tejido en la vejiga, y el cáncer de vejiga en etapas tempranas. En este artículo, explicaremos en detalle qué es la RTU vesical, cómo se realiza el procedimiento y cuáles son los posibles tratamientos posteriores.
¿Qué es la RTU vesical?
La RTU vesical es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza a través de la uretra, la tubo que conecta la vejiga con el exterior del cuerpo. Durante la RTU vesical, el cirujano introduce un instrumento delgado y flexible llamado resectoscopio a través de la uretra hasta llegar a la vejiga. El resectoscopio está equipado con una cámara y una luz, lo que permite al cirujano ver el interior de la vejiga y realizar la resección del tejido anormal.
La RTU vesical se realiza bajo anestesia general o regional, y suele durar entre 30 minutos y una hora. Después del procedimiento, el paciente puede experimentar algunos síntomas, como sangrado leve, dolor o ardor al orinar, y micción frecuente. Estos síntomas suelen desaparecer en unos días.
¿Cómo se realiza la RTU vesical?
Antes de la RTU vesical, el paciente debe realizar una serie de exámenes y pruebas, como análisis de orina, ecografía o TAC de la vejiga, para determinar la ubicación y el tamaño del tejido anormal.
El día del procedimiento, el paciente debe llegar al hospital en ayunas y sin beber líquidos. Después de la anestesia, el cirujano introduce el resectoscopio a través de la uretra y llega hasta la vejiga. Una vez allí, el cirujano identifica el tejido anormal y lo reseca utilizando una corriente eléctrica de alto voltaje. El tejido resecado se envía a un laboratorio para su análisis.
Después de la RTU vesical, el cirujano inserta una sonda vesical para drenar la orina de la vejiga y evitar la acumulación de sangre. La sonda se retira al cabo de uno o dos días.
Tratamiento posterior a la RTU vesical
El tratamiento posterior a la RTU vesical depende del tipo y el tamaño del tejido resecado. Si el tejido es benigno, como un pólipo vesical, no es necesario ningún tratamiento adicional. Sin embargo, si el tejido es maligno, el paciente puede necesitar quimioterapia o radioterapia.
Después de la RTU vesical, el paciente debe seguir una serie de recomendaciones para favorecer la recuperación y prevenir complicaciones. Entre ellas, se incluyen:
- Beber al menos 2 litros de agua al día para mantener la vejiga hidratada y prevenir infecciones.
- Evitar el ejercicio intenso y las relaciones sexuales durante al menos una semana.
- Tomar los medicamentos prescritos por el médico, como antibióticos o analgésicos.
- Acudir a las citas de seguimiento con el médico para controlar la evolución del proceso.
Preguntas frecuentes
¿Es doloroso la RTU vesical?
La RTU vesical se realiza bajo anestesia, por lo que el paciente no siente dolor durante el procedimiento. Sin embargo, después del procedimiento, el paciente puede experimentar algunos síntomas incómodos, como sangrado leve, dolor o ardor al orinar, y micción frecuente. Estos síntomas suelen desaparecer en unos días.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación de una RTU vesical?
La recuperación de una RTU vesical depende del tipo y el tamaño del tejido resecado. En general, el paciente puede volver a sus actividades normales en una semana, aunque debe evitar el ejercicio intenso y las relaciones sexuales durante ese tiempo.
¿La RTU vesical cura el cáncer de vejiga?
La RTU vesical se utiliza para tratar el cáncer de vejiga en etapas tempranas. Si el cáncer se ha extendido más allá de la vejiga, el tratamiento puede incluir quimioterapia o radioterapia.
Referencias
- Asociación Española de Urología. (2021). Recomendaciones para el manejo del cáncer de vejiga no muscular invasivo. Disponible en: https://www.aaeu.org/images/documentos/guias/recomendaciones-manejo-cancer-vejiga-no-muscular-invasivo.pdf
- Mayo Clinic. (2020). Resección transuretral de la vejiga (RTU). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/res-transuretral-vejiga/about/pac-20394983
- Sociedad Española de Urología. (2020). Guía de práctica clínica sobre el cáncer de vejiga. Disponible en: https://www.seu.es/wp-content/uploads/2020/06/Guias-SEU-CANCER-DE-VEJIGA.pdf
Deja un comentario