L Editores

Publicado en
Actualizado el

Naproxeno: Efectos secundarios, riesgos y precauciones


El naproxeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que se utiliza comúnmente para tratar el dolor, la fiebre, la hinchazón y la rigidez. Aunque es eficaz para aliviar estos síntomas, como todos los medicamentos, el naproxeno también puede causar efectos secundarios y tiene riesgos asociados que debes conocer antes de tomarlos. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los efectos secundarios, riesgos y precauciones del naproxeno.

Efectos secundarios del naproxeno

El naproxeno puede causar una variedad de efectos secundarios, algunos más graves que otros. Los efectos secundarios más comunes del naproxeno incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de estómago
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Dolor de cabeza
  • mareos
  • Somnolencia
  • Erupción cutánea
  • Hinchazón
  • Retención de líquidos

Si experimentas alguno de estos efectos secundarios, informa a tu médico de inmediato. Si los efectos secundarios son graves o no desaparecen, tu médico puede cambiar tu medicamento o ajustar la dosis.

Riesgos del naproxeno

Además de los efectos secundarios, el naproxeno también tiene riesgos asociados que debes conocer. Algunos de los riesgos más graves del naproxeno incluyen:

  • Ulceraciones gastrointestinales: El naproxeno puede causar úlceras en el estómago y los intestinos, especialmente en personas mayores de 60 años o que toman naproxeno durante un largo período de tiempo. Si experimentas dolor de estómago intenso, vómitos con sangre o heces negras y alquitranadas, busca atención médica inmediata.
  • Sangrado gastrointestinal: El naproxeno también puede causar sangrado en el estómago y los intestinos, lo que puede ser peligroso si no se trata. Si experimentas heces negras y alquitranadas, vómitos con sangre o debilidad y mareos, busca atención médica inmediata.
  • Daño renal: El naproxeno puede dañar los riñones, especialmente en personas mayores de 60 años o que toman naproxeno durante un largo período de tiempo. Si experimentas dolor de espalda, orina oscura, hinchazón en las piernas o confusión, busca atención médica inmediata.
  • Ataque al corazón y accidente cerebrovascular: El naproxeno puede aumentar el riesgo de ataque al corazón y accidente cerebrovascular, especialmente en personas con enfermedades cardíacas o factores de riesgo de enfermedades cardíacas. Si experimentas dolor en el pecho, falta de aliento, debilidad o confusión, busca atención médica inmediata.

Precauciones al tomar naproxeno

Antes de tomar naproxeno, debes tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Informa a tu médico si estás embarazada o amamantando: El naproxeno puede causar daño al feto o al bebé lactante. Informa a tu médico si estás embarazada o amamantando antes de tomar naproxeno.
  • Informa a tu médico si tienes alguna enfermedad crónica: El naproxeno puede empeorar algunas enfermedades crónicas, como la enfermedad renal, la enfermedad hepática y la presión arterial alta. Informa a tu médico si tienes alguna enfermedad crónica antes de tomar naproxeno.
  • Informa a tu médico si estás tomando otros medicamentos: El naproxeno puede interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes, los diuréticos y los medicamentos para la presión arterial alta. Informa a tu médico si estás tomando otros medicamentos antes de tomar naproxeno.
  • No tomes naproxeno durante un largo período de tiempo sin consultar a tu médico: El naproxeno puede causar daño a tu estómago, intestinos, riñones y corazón si lo tomas durante un largo período de tiempo sin consultar a tu médico.

Preguntas frecuentes

¿Puedo tomar naproxeno si tengo enfermedad renal? No tomes naproxeno si tienes enfermedad renal sin consultar a tu médico. El naproxeno puede dañar los riñones, especialmente en personas con enfermedad renal.

¿Puedo tomar naproxeno si tengo presión arterial alta? No tomes naproxeno si tienes presión arterial alta sin consultar a tu médico. El naproxeno puede aumentar la presión arterial y empeorar la enfermedad cardíaca.

¿Puedo tomar naproxeno si estoy embarazada? No tomes naproxeno si estás embarazada sin consultar a tu médico. El naproxeno puede causar daño al feto.

¿Puedo tomar naproxeno si estoy amamantando? No tomes naproxeno si estás amamantando sin consultar a tu médico. El naproxeno puede pasar a la leche materna y causar daño al bebé lactante.

Referencias

[1] "Naproxeno: MedlinePlus Drug Information." U.S. National Library of Medicine, National Institutes of Health, 22 Apr. 2022, medlineplus.gov/druginfo/meds/a682131.html.

[2] "Naproxen | C13H14O3 - PubChem." National Center for Biotechnology Information, pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Naproxen.

[3] "Naproxen Brand Names, Dosage, Side Effects, Interactions, and Warnings." RxList, 20 Oct. 2021, www.rxlist.com/naproxen/drugs-condition.htm.

[4] "Naproxen: Precautions, Interactions, Side Effects, Warnings - Drugs.com." Drugs.com, www.drugs.com/naproxen.html.

[5] "Naproxen: uses, side effects, interactions, pictures, warnings & overdose." WebMD, www.webmd.com/drugs/2/drug-13542/naproxen-oral/details.

[6] "Naproxen Sodium: Side Effects, Interactions, Warning, Dosage & Uses." RxWiki | Your Online Drug Guide, www.rxwiki.com/naproxen-sodium.


Autor: L Editores

Lo L Editores es un espacio creado con pasión para compartir contenido original, útil e inspirador. Aquí encontrarás información actualizada, consejos prácticos y recursos pensados para mejorar tu día a día. Nuestro objetivo es brindarte una experiencia enriquecedora, con artículos cuidadosamente elaborados y una navegación sencilla y agradable.