Infraespinoso: Definición, origen y usos
Este artículo fue publicado por el autor Editores el 09/02/2025 y actualizado el 09/02/2025. Esta en la categoria Artículos.
Somos una sociedad cada vez más interesada en el cuidado de nuestra salud y bienestar. El sistema musculoesquelético es una parte importante de nuestro cuerpo que necesita atención y cuidado. En este artículo, vamos a hablar sobre uno de los músculos más importantes del cuerpo humano: el infraespinoso. Vamos a profundizar en su definición, origen y usos.
Definición del Músculo Infraespinoso
El músculo infraespinoso es un músculo triangular que se encuentra en la región dorsal de la escápula. Está situado debajo del músculo espinoso y por encima del músculo teres mayor. El infraespinoso es uno de los cuatro músculos rotadores de la cadera y se encarga de estabilizar la articulación del hombro.
El músculo infraespinoso se origina en la superficie posteroinferior de la espina iliaca y se inserta en el borde lateral del tubérculo mayor del húmero. El músculo está inervado por el nervio supraescapular y está vascularizado por la arteria escapular circunfleja.
Usos del Músculo Infraespinoso
El músculo infraespinoso es un músculo importante que desempeña un papel crucial en la estabilidad y movilidad del hombro. El músculo se utiliza en la rotación externa del hombro y ayuda a estabilizar la articulación del hombro durante los movimientos del brazo.
El infraespinoso también se utiliza en la abducción y adducción del brazo. Cuando se contrae junto con el músculo supraespinoso y el músculo redondo menor, el músculo infraespinoso ayuda a levantar el brazo lateralmente. Cuando se contrae junto con el músculo subescapular, el infraespinoso ayuda a aducir el brazo hacia el cuerpo.
El músculo infraespinoso también se utiliza en la estabilización de la columna vertebral. El infraespinoso se conecta con la columna vertebral a través de la fascia torácica y lumbar. Cuando se contrae, el músculo ayuda a estabilizar la columna vertebral y a prevenir lesiones en la espalda.
Origen del Músculo Infraespinoso
El músculo infraespinoso se origina en la superficie posteroinferior de la espina iliaca. La espina iliaca es una parte del hueso ilíaco que se encuentra en la pelvis. La espina iliaca es una cresta ósea prominente que se extiende posteriormente desde la parte superior del ilion.
El infraespinoso se origina en la parte inferior de la espina iliaca, justo por encima de la cresta ilíaca. El músculo se adhiere a la espina iliaca a través de una amplia zona de inserción, lo que le permite una gran variedad de acciones y movimientos.
Conclusión
El músculo infraespinoso es un músculo importante que desempeña un papel crucial en la estabilidad y movilidad del hombro y la columna vertebral. El músculo se origina en la superficie posteroinferior de la espina iliaca y se inserta en el borde lateral del tubérculo mayor del húmero. El músculo está inervado por el nervio supraescapular y está vascularizado por la arteria escapular circunfleja.
El músculo infraespinoso se utiliza en la rotación externa del hombro, la abducción y adducción del brazo, y la estabilización de la columna vertebral. El músculo es un componente importante del sistema musculoesquelético y es esencial para el mantenimiento de una buena salud y bienestar.
FAQ
¿Qué es el músculo infraespinoso?
El músculo infraespinoso es un músculo triangular que se encuentra en la región dorsal de la escápula. Está situado debajo del músculo espinoso y por encima del músculo teres mayor. El infraespinoso es uno de los cuatro músculos rotadores de la cadera y se encarga de estabilizar la articulación del hombro.
¿Dónde se origina el músculo infraespinoso?
El músculo infraespinoso se origina en la superficie posteroinferior de la espina iliaca.
¿Qué acciones realiza el músculo infraespinoso?
El músculo infraespinoso se utiliza en la rotación externa del hombro, la abducción y adducción del brazo, y la estabilización de la columna vertebral.
¿Qué nervio inerva el músculo infraespinoso?
El nervio supraescapular inerva el músculo infraespinoso.
Referencias
- Netter, F. H. (2014). Atlas de anatomía humana. Elsevier.
- del Pozo, M. R., & Prieto, L. (2017). Anatomía humana. Editorial Médica Panamericana.
- Drake, R. L., Vogl, W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray's anatomy for students. Elsevier.
Deja un comentario