Donar médula ósea: Guía completa para donantes
Este artículo fue publicado por el autor Editores el 09/02/2025 y actualizado el 09/02/2025. Esta en la categoria Artículos.
La donación de médula ósea es un proceso solidario y altruista que puede salvar vidas. Aunque el procedimiento puede resultar un poco intimidante al principio, es importante recordar que está salvando una vida. Antes de comenzar, es fundamental conocer los detalles y requisitos para ser donante.
Requisitos para ser donante
La edad mínima para donar médula ósea en España es de 18 años y la máxima es de 60 años, aunque algunas comunidades autónomas pueden tener diferentes límites. Además, el donante debe gozar de buena salud física y mental. Los candidatos deben pesar al menos 50 kg y tener un índice de masa corporal (IMC) entre 18 y 40.
Pasos para convertirse en donante
- Registrarse en el registro de donantes de médula ósea (REDMO). El registro puede realizarse de dos maneras: en el hospital o a través del proceso de inscripción online. Los candidatos deben tener entre 18 y 40 años y proporcionar información personal y médica.
- Realizar el análisis de histocompatibilidad (HLA). Una vez registrado, el centro de transfusión sanguínea determinará si el donante es compatible con un paciente en espera. El HLA es un tipo de proteína presente en los glóbulos blancos.
- Ser contactado por el centro de transfusión sanguínea. Si el análisis de HLA indica compatibilidad, el centro de transfusión sanguínea contactará al donante para realizar una evaluación médica más exhaustiva.
- Evaluación médica. El donante deberá someterse a pruebas de sangre y orina, así como radiografías y ecografías. Durante este proceso, el donante también recibirá información sobre los posibles riesgos y efectos secundarios.
- Extracción de médula ósea o sangre periférica. La extracción de médula ósea suele realizarse en el quirófano bajo anestesia general. El donante puede sentir dolor en el área de extracción y experimentar fatiga durante las primeras 48 horas. Por otro lado, la sangre periférica se obtiene a través de una extracción similar a la de una donación de sangre.
Posibles riesgos y efectos secundarios
La donación de médula ósea es un procedimiento seguro, aunque como con cualquier intervención médica, existen riesgos y efectos secundarios. A continuación, se presentan algunos de ellos:
- Anemia: Durante las semanas previas a la donación, el cuerpo produce más células sanguíneas, lo que puede provocar fatiga, dolor de cabeza y falta de aliento.
- Dolor: Después de la donación, el donante puede experimentar dolor en el área de extracción. Esto normalmente desaparece en pocos días.
- Infección: El riesgo de infección es bajo, pero los donantes deben seguir las instrucciones del centro de transfusión sanguínea para reducir este riesgo.
- Reacciones alérgicas: Algunos donantes pueden experimentar reacciones alérgicas a la anestesia o a los medicamentos utilizados durante la extracción.
FAQ
¿Cómo encuentran un donante compatible?
El centro de transfusión sanguínea realiza un análisis de histocompatibilidad (HLA) para determinar si el donante es compatible con un paciente. El HLA es un tipo de proteína presente en los glóbulos blancos.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de donación?
El proceso de donación puede tardar entre 2 y 6 semanas desde la primera evaluación médica hasta la extracción de médula ósea o sangre periférica.
¿Cómo se realiza la extracción de médula ósea?
La extracción de médula ósea se realiza en el quirófano bajo anestesia general. El médico introduce una aguja en el hueso de la cadera para extraer la médula ósea.
¿Es dolorosa la extracción de médula ósea?
El dolor varía de una persona a otra, pero la mayoría de los donantes experimentan dolor en el área de extracción durante las primeras 48 horas después de la donación.
Referencias
[1] Registro de donantes de médula ósea (REDMO)
[3] Células madre de la médula ósea
[4] Donación de médula ósea: ¿qué implica?
[5] Posibles riesgos y efectos secundarios de la donación de médula ósea
[6] Donación de médula ósea: Todo lo que necesitas saber
[7] La donación de sangre, un acto altruista
[8] Mitos y realidades sobre la donación de médula ósea
[9] Donar médula ósea: Guía completa para donantes
[10] Donación de médula ósea: Guía completa para donantes
Deja un comentario