L Editores

Publicado en
Actualizado el

Candelabro Judío: Origen, Significado y Historia


El candelabro judío, también conocido como menorá, es uno de los símbolos más reconocidos de la religión judía. Con sus siete brazos y su diseño elegante, el candelabro ha desempeñado un papel importante en la historia y la tradición del pueblo judío. En este artículo, exploraremos el origen, el significado y la historia del candelabro judío.

Origen del Candelabro Judío

El candelabro judío tiene sus raíces en la Biblia, donde se menciona por primera vez en el Libro del Éxodo. Según la historia, Dios le dijo a Moisés que construyera un candelabro de oro para el Tabernáculo, la tienda de reunión portátil que el pueblo judío utilizó durante su viaje por el desierto.

El candelabro original estaba hecho de oro macizo y tenía siete brazos, cada uno con una copa, una flor y un cáliz en la punta. El séptimo brazo, conocido como el shamash, era más alto que los otros seis y se utilizaba para encender las demás luces. Los brazos estaban dispuestos en forma de V, y la menorá se colocaba sobre una base cuadrada.

La menorá era un elemento fundamental del culto en el Tabernáculo y más tarde en el Templo de Jerusalén. Los sacerdotes encendían las luces de la menorá cada día al atardecer y las apagaban al amanecer. La menorá representaba la luz de Dios y su presencia entre el pueblo judío.

Significado del Candelabro Judío

El candelabro judío tiene varios significados y simbolismos importantes en la religión judía. El número siete es un número sagrado en el judaísmo, y los siete brazos de la menorá representan la creación divina en siete días. Además, cada brazo simboliza una de las siete ramas de la sabiduría judía: la torá, la profecía, la sabiduría, la justicia, la misericordia, la piedad y la temida presencia de Dios.

El shamash, el brazo más alto y el séptimo, simboliza el liderazgo y la guía. Se utiliza para encender las otras seis luces y representa la idea de que el liderazgo debe estar al servicio de los demás. En la tradición judía, el shamash también se utiliza como una luz adicional para realizar actos de bondad y servicio a los demás.

La forma de la menorá también tiene un significado simbólico. La base cuadrada representa la tierra y la estabilidad, y los brazos en forma de V simbolizan la expansión y la vitalidad. La menorá es un símbolo de la conexión entre el cielo y la tierra, y de la presencia divina en el mundo.

Historia del Candelabro Judío

Desde su origen en el Tabernáculo y el Templo de Jerusalén, la menorá ha desempeñado un papel importante en la historia del pueblo judío. Durante la destrucción del Templo en el año 70 d.C., los romanos saquearon la menorá y la llevaron a Roma como un trofeo de guerra. Sin embargo, la menorá siguió siendo un símbolo importante para el pueblo judío, y su diseño se utilizó en la decoración de sinagogas y otros edificios religiosos.

En el año 1948, cuando Israel declaró su independencia, la menorá se convirtió en el emblema oficial del Estado. Hoy en día, la menorá sigue siendo un símbolo importante de la identidad judía y se utiliza en ceremonias y celebraciones religiosas.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué la menorá tiene siete brazos?

La menorá tiene siete brazos porque el número siete es un número sagrado en el judaísmo. Los siete brazos representan la creación divina en siete días y las siete ramas de la sabiduría judía.

¿Qué simboliza el shamash?

El shamash representa el liderazgo y la guía. Se utiliza para encender las otras seis luces y simboliza la idea de que el liderazgo debe estar al servicio de los demás.

¿Por qué la menorá tiene una base cuadrada?

La base cuadrada de la menorá representa la tierra y la estabilidad.

¿Dónde se encuentra la menorá original?

La menorá original fue saqueada por los romanos durante la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d.C. y se llevó a Roma como un trofeo de guerra. Su paradero actual es desconocido.

Referencias

  • Bíblia, Libro del Éxodo 25:31-40.
  • "Menorá". Enciclopedia Judaica.
  • "La Menorá: Un Símbolo de Luz y Conocimiento". My Jewish Learning.
  • "La Menorá en la Historia y la Tradición Judía". Jewish Virtual Library.

Autor: L Editores

Lo L Editores es un espacio creado con pasión para compartir contenido original, útil e inspirador. Aquí encontrarás información actualizada, consejos prácticos y recursos pensados para mejorar tu día a día. Nuestro objetivo es brindarte una experiencia enriquecedora, con artículos cuidadosamente elaborados y una navegación sencilla y agradable.