Actualizado el
Celebrar el 25 de Diciembre: Tradiciones en Español
El 25 de Diciembre es una fecha muy especial en España y en muchos países de habla hispana, ya que se celebra el nacimiento de Jesucristo, la Navidad. En esta ocasión, las familias se reúnen para compartir una cena especial y disfrutar de distintas tradiciones que varían de un lugar a otro. A continuación, te contamos algunas de las costumbres más populares en el mundo hispanohablante.
Las comidas navideñas en España
En España, la cena de Nochebuena es una de las comidas más importantes del año. La tradición dicta que se debe cenar en familia y que el menú principal incluya pescado, especialmente bacalao o langosta. También es costumbre servir sopa de marisco o de almendras, ensaladas y postres típicos como el turrón o el polvorón.
En algunas regiones españolas, como Cataluña, Galicia y el País Vasco, se tienen costumbres más específicas. Por ejemplo, en Cataluña se acostumbra a servir el " escudella i carn d'olla ", un guiso de carne y verduras que se come el 24 de Diciembre. En Galicia, se suele preparar el " lacón con grelos ", un plato de cerdo cocido con nabos. Y en el País Vasco, es típico el " txistorra ", una longaniza que se cocina en la parrilla.
Las tradiciones en América Latina
En América Latina, las costumbres navideñas varían mucho de un país a otro, aunque hay algunas tradiciones que se repiten en varios países.
Por ejemplo, en muchos países de habla hispana es costumbre reunirse en familia para cenar el 24 de Diciembre y continuar las celebraciones hasta la madrugada del 25 de Diciembre. En este sentido, México tiene una costumbre muy peculiar: la " posada ", una celebración que se realiza durante nueve noches previas a la Navidad, en la que se recrea el viaje de José y María a Belén.
En otros países, como Argentina, Chile y Uruguay, la cena de Navidad se realiza el 25 de Diciembre y el menú principal consiste en carne asada, ensaladas y postres típicos como el pan dulce o el " roscón de reyes ", una masa dulce con frutas confitadas que se come en algunos países de Europa y América Latina.
Otras tradiciones en España y América Latina
Además de las comidas navideñas, hay otras tradiciones que se repiten en España y América Latina.
Una de ellas es la representación del " belén ", una maqueta que representa el nacimiento de Jesús. En España, es costumbre colocar el belén en el hogar y decorarlo con figuras de animales, pastores y los Reyes Magos. En algunos países de América Latina, como Guatemala y México, se realizan representaciones vivas del belén en la vía pública.
Otra tradición muy extendida en España y América Latina es el intercambio de regalos. En España, se acostumbra a abrir los regalos el 6 de Enero, en la festividad de los Reyes Magos. En cambio, en muchos países de América Latina, se abren los regalos el 25 de Diciembre, después de la cena.
En algunos países de América Latina, como Colombia y Venezuela, es costumbre encender una vela cada noche en Adviento, en representación de las cuatro semanas que preceden a la Navidad. También es costumbre colgar calcetines en la chimenea o en las ventanas, con la esperanza de que los Reyes Magos o Papá Noel dejen regalos dentro de ellos.
Conclusión
La Navidad es una fecha muy especial en España y en muchos países de habla hispana, y cada lugar tiene sus propias tradiciones y costumbres. Desde las cenas navideñas hasta la representación del belén y el intercambio de regalos, las celebraciones del 25 de Diciembre son una ocasión para disfrutar en familia y compartir momentos especiales.
FAQ
¿Qué se come en España en Nochebuena?
En España, la cena de Nochebuena incluye pescado, especialmente bacalao o langosta, sopa de marisco o de almendras, ensaladas y postres típicos como el turrón o el polvorón. En algunas regiones españolas, como Cataluña, Galicia y el País Vasco, se tienen costumbres más específicas.
¿Cómo se celebra la Navidad en América Latina?
En América Latina, las costumbres navideñas varían mucho de un país a otro, aunque hay algunas tradiciones que se repiten en varios países, como la cena en familia el 24 de Diciembre, la celebración de la " posada " en México o el intercambio de regalos el 25 de Diciembre.
¿Qué es el " belén "?
El belén es una maqueta que representa el nacimiento de Jesús. En España, es costumbre colocar el belén en el hogar y decorarlo con figuras de animales, pastores y los Reyes Magos. En algunos países de América Latina, se realizan representaciones vivas del belén en la vía pública.